
http://elcomercio.pe/impresa/notas/libro-hierba/20100215/414886
«Los relatos de Orlando Mazeyra Guillén nos ofrecen personajes descarnados, irremediable e inútilmente insumisos respecto a una realidad de la que no pueden escapar: verdaderos outsiders del siglo XXI. Con un estilo seco, de frases intensas y composiciones vibrantes, el fresco cotidiano que nos presentan los cuentos reunidos en La prosperidad reclusa anuncian a un nuevo autor a tener en cuenta en las letras peruanas». Jorge Eduardo Benavides
"A la hora de escribir, las reservas desaparecen. Creo que la literatura es eso: es hablar de eso que no te atreves o no puedes hablar.
(…) A la hora de escribir, me entrego con la personalidad completa, no solamente con el lado consciente sino con el lado oscuro. Escribo escarbando en lo más profundo de mis recuerdos, con todo aquello que reprimo. Para mí, la literatura es un exorcismo de unos fondos muy profundos. En mi caso, la literatura no es un movimiento puramente intelectual, despersonalizado como podría ser el de un Borges, que es un hombre que da la impresión que crea básicamente a través de su intelecto, de su conciencia. En mi caso hay una compuerta que se abre de una manera muy simbólica, tanto que a veces yo mismo no alcanzo a identificar, pero que tengo el presentimiento que estoy volcando unos fondos muy secretos en lo que escribo. En algunos casos lo hago con toda deliberación. Pero tal vez lo más importante de ese exhibicionismo no pasa por la conciencia" (M. Vargas Llosa).
No hay comentarios:
Publicar un comentario